El debate sobre la conveniencia de mantener el horario de verano o el horario de invierno en Chile ha sido constante en los últimos años. Diversos estudios científicos y expertos en salud han manifestado su preferencia por el horario de invierno debido a sus beneficios para el organismo.
Impacto en los ritmos biológicos
El ser humano posee un reloj biológico interno que regula funciones vitales según los ciclos de luz y oscuridad. Alteraciones en estos ciclos, como las provocadas por el cambio al horario de verano, pueden desincronizar este reloj interno, afectando negativamente la salud. La Universidad de Granada participó en un estudio que concluye que cambiar la hora dos veces al año es perjudicial para la salud y sugiere mantener el horario de invierno permanentemente.
Revisa aquí remedios naturales y para qué sirven
Consecuencias en la salud
La desincronización del reloj biológico central debido al horario de verano puede provocar diversos problemas de salud, como alteraciones cognitivas, aumento del riesgo cardiovascular, alteraciones de la presión arterial y afectaciones inmunológicas.
Revisa aquí Medicamentos y para qué sirven aquí
Recomendaciones de expertos chilenos
Especialistas de la Universidad de Chile han señalado que el horario de invierno es más beneficioso para el bienestar de las personas. La académica Margarita Bórquez indica que tener luz matutina ayuda a sincronizar los ritmos biológicos y disminuye la somnolencia diurna, lo cual es especialmente importante para quienes estudian y trabajan desde temprano.
Efectos en la población vulnerable
Los niños y adultos mayores son particularmente sensibles a los cambios de horario. El neurólogo Dr. Alonso Quijada advierte que estas alteraciones pueden provocar trastornos del sueño y afectar el rendimiento diario, especialmente en estos grupos etarios.
Argumentos energéticos y sociales
Aunque el cambio de horario se implementó inicialmente para aprovechar mejor la luz natural y ahorrar energía, expertos como el neurobiólogo John Ewer cuestionan su eficacia en el contexto actual. Ewer señala que la mayoría de la energía eléctrica se utiliza en maquinarias que operan continuamente, por lo que el ahorro energético sería mínimo.
Recomendaciones para la adaptación
Para mitigar los efectos negativos del cambio de hora, especialistas sugieren mantener rutinas estables de sueño, evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse y crear un ambiente propicio para el descanso. Estas medidas pueden facilitar la adaptación al nuevo horario y mejorar la calidad del sueño.
La evidencia científica y las recomendaciones de expertos apuntan a que mantener el horario de invierno de forma permanente en Chile sería lo más beneficioso para la salud y el bienestar de la población. Esta medida favorecería la sincronización de los ritmos biológicos, reduciría los riesgos asociados a la desincronización del reloj interno y mejoraría la calidad de vida de los chilenos.