728 x 90

OPS/OMS y universidades de Tarapacá forjan alianza estratégica para transformar la formación en salud en el norte de Chile

OPS/OMS www.paho.org

Iquique, Región de Tarapacá, Chile, 25 de julio de 2025 (OPS).- En un esfuerzo por fortalecer la formación de profesionales de la salud en el norte de Chile, el Representante de la OPS/OMS en el país, Dr. Giovanni Escalante, llevó a cabo reuniones estratégicas con representantes de la Universidad Arturo Prat y la Universidad de Tarapacá. Esta visita oficial a Iquique se centró en establecer una agenda colaborativa que responda a las necesidades específicas de la región y a su población.

Reforzando la formación de profesionales de la salud

Durante los encuentros, se resaltó la necesidad de preparar a profesionales y técnicos en salud que no solo enfrenten los desafíos locales, sino que también permanezcan en la región, contribuyendo a la sostenibilidad del sistema sanitario. En este sentido, las deliberaciones se centraron en desarrollar estrategias que mejoren la retención del talento humano en el área de la salud, un aspecto esencial para asegurar el acceso equitativo a servicios de calidad.



Revisa aquí remedios naturales y para qué sirven

El Dr. Escalante expresó que "alcanzar la salud universal y garantizar el derecho a la salud dependen de la accesibilidad, disponibilidad, aceptabilidad y calidad del personal de salud". Su afirmación subraya la importancia de contar con un personal sanitario entrenado y establecido en la región, lo que es vital para el desarrollo de un sistema de salud robusto.

Asimismo, el Dr. Escalante manifestó la disposición de la OPS/OMS para aportar su experiencia técnica y colaborar en iniciativas de formación, capacitación y fortalecimiento de recursos humanos en el sector salud. Las alianzas estratégicas con instituciones académicas y autoridades locales serán clave para alcanzar este objetivo.



Revisa aquí Medicamentos y para qué sirven aquí

Compromiso con el desarrollo regional

La visita del Dr. Escalante forma parte de la implementación de la Política sobre el Personal de Salud 2030, que fue aprobada durante el 60° Consejo Directivo de la OPS en 2023. Esta política busca guiar a los Estados Miembros en la creación de estrategias que refuercen los recursos humanos en salud, teniendo como meta la construcción de sistemas sanitarios resilientes y adaptables a los retos actuales y futuros.

El compromiso de la OPS/OMS con el desarrollo equitativo de la región y la promoción de alianzas interinstitucionales se reafirma con estas acciones. Estas colaboraciones son esenciales para avanzar hacia un modelo de salud pública más inclusivo, resiliente y centrado en las personas, donde la cooperación técnica y el intercambio de conocimientos se concreten en soluciones efectivas para las comunidades locales.

El Dr. Escalante también dejó en claro la intención de colaborar a través de la OPS Chile y su red de asesores regionales, asegurando que estas iniciativas se traducirán en beneficios tangibles para la población de la Región de Tarapacá.

Esta estrategia representa un paso significativo hacia la mejora y modernización de la formación sanitaria en el norte del país, priorizando no solo la calidad de la educación, sino también la necesidad de un compromiso genuino por parte de los profesionales en su labor y permanencia en la región.

Fuente © Organización Panamericana de la Salud.

Síguenos en: Google News