728 x 90

¿Podría tu malestar ser un problema de tiroides? Claves para identificarlo y diferenciarlo de otras afecciones

Tiroides freepik.es

Los problemas de salud relacionados con la tiroides son más frecuentes en mujeres que en hombres, lo cual puede atribuirse a diferencias hormonales significativas.

En este contexto, se complica la identificación de los síntomas que pueden estar relacionados con afecciones tiroideas y otras enfermedades, lo que resalta la importancia de una historia clínica completa.



Revisa aquí remedios naturales y para qué sirven

Los síntomas comunes y sus confusiones

El doctor Pedro Pablo Ortiz Remacha, endocrinólogo y experto en tiroides, explica que hay síntomas que podrían asociarse tanto con el hipotiroidismo como con otras condiciones. Por ejemplo, el aumento de peso puede ser característico del hipotiroidismo, pero también se observa en personas con resistencia a la insulina o predisposición a la diabetes. Asimismo, la pérdida de peso no intencionada indica hipertiroidismo, aunque también puede ser un signo de enfermedades graves como cáncer en etapas avanzadas.



Revisa aquí Medicamentos y para qué sirven aquí

Además, síntomas como taquicardias y cansancio podrían ser provocados tanto por problemas tiroideos como por afecciones cardiacas. Ortiz enfatiza que "la consulta por un especialista en cardiología es obligada" si se presentan estas señales. En el ámbito psicológico, la inestabilidad emocional y la falta de concentración podrían confundirse con trastornos de ansiedad o depresión, además de ser indicadores de hipertiroidismo. En el caso del hipotiroidismo, síntomas como el aislamiento y la apatía pueden llevar a un diagnóstico erróneo de depresión.

Los expertos destacan que una adecuada evaluación mediante pruebas complementarias es esencial para diferenciar entre problemas de tiroides y condiciones psicológicas. Ortiz señala que en ocasiones, los sintomas de hipotiroidismo pueden aparecer en situaciones críticas de la vida de una mujer, como la menopausia, el embarazo o cambios drásticos en su estilo de vida, lo que puede complicar aún más el diagnóstico.

La importancia de una historia clínica detallada

Para determinar si un paciente está enfrentando problemas relacionados con la tiroides, Ortiz sugiere una exhaustiva historia clínica. Las preguntas sobre los síntomas, el contexto personal y familiar son fundamentales. "El tiempo de aparición y los síntomas principales son fundamentales para filiar un hipotiroidismo o un problema de depresión," afirma Ortiz. También recomienda realizar un análisis de sangre que incluya pruebas de hormonas tiroideas y anticuerpos antitiroideos para descartar o confirmar diagnósticos.

Es común que las mujeres, especialmente durante la perimenopausia y la menopausia, experimenten un desencadenamiento del hipotiroidismo. Los síntomas como calores, insomnio y cambios en el estado de ánimo pueden confundirse con hipertiroidismo y viceversa. Sin embargo, el crecimiento del abdomen y el aumento de peso son claros signos de hipotiroidismo.

El doctor Ortiz recuerda que cualquier sintoma sospechoso vinculado con la tiroides, ya sea problemas de humor o molestias en el cuello, deben ser motivo de evaluación médica. El diagnóstico temprano y la intervención adecuada son cruciales para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Un análisis de sangre que determine niveles de TSH y hormonas tiroideas, junto con una ecografía de tiroides, son pasos esenciales para definir la situación del paciente y determinar el tratamiento necesario.

La combinación de problemas de salud físico y mental puede ser especialmente preocupante. La presencia de síntomas de hipotiroidismo puede agravar condiciones como la depresión, convirtiéndose en un reto significativo para el tratamiento eficaz del paciente. La identificación temprana y la atención médica adecuada son clave para abordar estas condiciones complejas.

Síguenos en: Google News