728 x 90

Clínicas Dermatológicas en la Mira: ISP Prohíbe Inyección de Cosméticos por Riesgos a la Salud

BREXTEM ispch.gob.cl

El Instituto de Salud Pública (ISP) ha emitido una alerta crucial respecto a la prohibición de la administración de productos cosméticos por vía inyectable. Este procedimiento, que se ha vuelto popular en algunas clínicas dermatológicas, representa riesgos significativos para la salud de los pacientes. En su comunicado, el ISP enfatiza que únicamente los medicamentos pueden ser administrados de esta forma, y siempre bajo la supervisión de profesionales de la salud calificados.

De acuerdo con lo estipulado en el Decreto Supremo 3 del Ministerio de Salud, los medicamentos inyectables están sujetos a estrictas normas de seguridad, calidad y eficacia. Por lo tanto, la inyección de productos cosméticos, que no cumplen con estos estándares, se considera completamente inapropiada y peligrosa.

Hallazgos y medidas del ISP



Revisa aquí remedios naturales y para qué sirven

Las autoridades de salud han encontrado evidencias de la comercialización de productos cosméticos inyectables en diversas plataformas online y redes sociales, donde se promueven tratamientos que no respetan las condiciones de seguridad establecidas. En una de sus acciones preventivas, el ISP ha decidido cancelar el registro sanitario del producto BREXTEM SOLUCIÓN CORPORAL REAFIRMANTE (N° 3151C-4/24), debido a su promoción contraria a la normativa vigente.

"Es importante señalar, que ningún producto cosmético tiene la autorización para ser utilizado vía inyectable, ya que esta vía de administración es propia de los medicamentos. La promoción detectada, ofrece el tratamiento con exosomas, para resolver múltiples problemas de la piel y el cabello, utilizando la vía inyectable directa", afirmó Carlos Bravo, jefe del subdepartamento de Control y Vigilancia de Medicamentos y Cosméticos del ISP.



Revisa aquí Medicamentos y para qué sirven aquí

El ISP ha identificado varios sitios web que ofrecen estas promociones ilegales relacionadas con productos cosméticos inyectables. Estos son algunos de los portales donde se han encontrado prácticas inapropiadas:

¿Qué son los exosomas?

Los exosomas son vesículas extracelulares (VE) de tamaño nanométrico que son secretadas por diversos tipos celulares de origen humano, animal o vegetal. Estas estructuras juegan un papel crucial en la comunicación intercelular, al transportar proteínas, lípidos, metabolitos y material genético.

Es importante destacar que los exosomas de origen humano o animal son considerados productos farmacéuticos biológicos, y han cobrado relevancia en el diagnóstico temprano de diversas enfermedades, incluyendo cáncer, trastornos neurodegenerativos, enfermedades cardiovasculares y autoinmunes. Asimismo, estos compuestos están siendo investigados como herramientas en el desarrollo de Terapias Avanzadas, particularmente en la creación de terapias celulares que no requieren la administración de células completas.

Ante esta situación, el ISP exhorta a la población a no adquirir ni utilizar productos cosméticos que sean promocionados con aplicaciones inyectables. Esto incluye métodos que utilicen agujas, microagujas, roller, meso, microneedles, bioneedles o cualquier otra técnica que sugiera la introducción de productos en la piel.

Para aquellos que tengan conocimiento de la existencia de productos cosméticos que promuevan su uso inyectable, el ISP pone a disposición un portal de denuncias, donde se pueden reportar estas actividades ilegales: https://www.ispch.gob.cl/anamed/portal-de-denuncias/

Para acceder a la alerta pinche aquí.

Síguenos en: Google News