728 x 90

Magnesio, el mineral de moda: Experta devela todo lo que se debe saber sobre sus beneficios y riesgos

Alimentos magnesio freepik.es

En redes sociales circula una serie de videos en que personas vinculadas con la salud recomiendan el consumo de magnesio para aliviar distintas dolencias o enfermedades. Por ello es fundamental determinar, además, sus posibles riesgos.

Según explica Elizabeth Tapia, académica de Química y Farmacia de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, este mineral contribuye en funciones como "la regulación de la función muscular y del sistema nervioso, control del azúcar en la sangre y la presión arterial, además de la formación de proteínas, masa ósea y ADN".

Tipos de magnesio y sus beneficios



Revisa aquí remedios naturales y para qué sirven

Actualmente en Chile se distribuyen 9 tipos de magnesio, los cuales se pueden dividir en 4 categorías, las sales orgánicas solubles, como el lactato y el citrato; las sales inorgánicas solubles, como el cloruro y el sulfato; las sales inorgánicas insolubles, como el óxido de magnesio y finalmente los complejos orgánicos solubles, como el malato, L-treonato, bisglicinato de magnesio y aminoquelados.



Revisa aquí Medicamentos y para qué sirven aquí

La académica de la UNAB destaca que el consumo de cada uno varía según las necesidades, ya que, para combatir el insomnio, las formas recomendadas son el citrato y el L-treonato de magnesio.

Mientras tanto, si el objetivo es aumentar los niveles biodisponibles de magnesio en el organismo sin causar efectos adversos, se sugiere optar por complejos orgánicos solubles.

Por otro lado, para aliviar dolores generales se recomienda el uso de malato de magnesio; para fortalecer la estructura ósea, el óxido de magnesio; y para estimular la actividad cerebral, el L-treonato de magnesio, entre otros.

Contraindicaciones

Sin embargo, Elizabeth Tapia advierte que "se debe evitar la ingesta conjunta de suplementos de magnesio con medicamentos bifosfonatos, diuréticos o antibióticos.

Además, se debe tener precaución al combinar el magnesio con tratamientos que incluyan inhibidores de la bomba de protones o terapias que involucren dosis elevadas de Zinc".

Según la experta, un consumo excesivo de magnesio "puede ocasionar una mala absorción de medicamentos utilizados en tratamientos como la osteoporosis o los bacteriostáticos. Además, podría producirse un desequilibrio en los niveles de otros iones debido al aumento de magnesio en el organismo. Por otro lado, el uso simultáneo de ciertos medicamentos podría interferir con la absorción adecuada y efectiva del magnesio".

Síguenos en: Google News