728 x 90

Cómo sobrellevar y curar la depresión: Consejos respaldados por la ciencia

Cómo sobrellevar y curar la depresión: Consejos respaldados por la ciencia Foto de Damir Samatkulov en Unsplash

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que afecta a millones de personas en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo. Se trata de una enfermedad que puede afectar gravemente la calidad de vida de una persona y su salud mental.

Sin embargo, la depresión es tratable y hay formas de sobrellevarla y curarla. En este artículo, se presentan algunos consejos basados en la ciencia para ayudar a las personas que sufren de depresión.

  1. Terapia psicológica: La terapia psicológica es uno de los tratamientos más efectivos para la depresión. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una forma de terapia que ha demostrado ser especialmente efectiva para tratar la depresión. La TCC se centra en los pensamientos y comportamientos negativos que pueden estar contribuyendo a la depresión. Al trabajar para cambiar estos patrones, la TCC puede ayudar a las personas a manejar mejor sus síntomas depresivos.
  2. Medicación: Los antidepresivos pueden ser útiles para tratar la depresión en algunas personas. Estos medicamentos pueden ayudar a aliviar los síntomas de la depresión, como la tristeza, la falta de energía y la falta de interés en las actividades cotidianas. Sin embargo, es importante hablar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier tratamiento con medicamentos.
  3. Ejercicio: El ejercicio puede ser un tratamiento eficaz para la depresión. El ejercicio puede ayudar a liberar endorfinas, que son sustancias químicas en el cerebro que pueden mejorar el estado de ánimo. Además, el ejercicio puede ayudar a reducir los niveles de cortisol, que es una hormona del estrés que puede contribuir a la depresión.
  4. Sueño: El sueño es importante para la salud mental. La falta de sueño puede contribuir a la depresión. Por lo tanto, es importante asegurarse de dormir lo suficiente cada noche. Las personas que tienen problemas para dormir pueden intentar establecer una rutina regular para dormir, evitar el consumo de alcohol y cafeína antes de acostarse y reducir la exposición a la luz brillante antes de dormir.
  5. Redes de apoyo: Las redes de apoyo pueden ser muy útiles para las personas que sufren de depresión. Las redes de apoyo pueden incluir amigos, familiares y profesionales de la salud mental. Estas personas pueden brindar apoyo emocional y práctico a quienes padecen depresión.


Revisa aquí remedios naturales y para qué sirven

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que puede afectar gravemente la calidad de vida de una persona. Sin embargo, hay formas de sobrellevar y curar la depresión. La terapia psicológica, los antidepresivos, el ejercicio, el sueño y las redes de apoyo son algunos consejos basados en la ciencia que pueden ayudar a las personas que sufren de depresión.

Es importante recordar que cada persona es única y que puede requerir diferentes tratamientos para la depresión. Si estás lidiando con la depresión, busca la ayuda de un profesional de la salud mental para encontrar el tratamiento adecuado para ti.



Revisa aquí Medicamentos y para qué sirven aquí

Referencias:

  • Depression and Other Common Mental Disorders: Global Health Estimates. (2017). World Health Organization. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/254610/WHO-MSD-MER-2017.2-eng.pdf?sequence=1
  • Khoury, B., Lecomte, T., Fortin, G., Masse, M., Therien, P., Bouchard, V., Chapleau, M. A., Paquin, K., & Hofmann, S. G. (2013). Mindfulness-based therapy: A comprehensive meta-analysis. Clinical Psychology Review, 33(6), 763-771. doi: 10.1016/j.cpr.2013.05.005
  • Ma, Y., Chiriboga, D. E., Pagoto, S. L., Rosal, M. C., Li, W., & Merriam, P. A. (2016). Association between physical activity and mood and anxiety disorders in Black adults. Mental Health and Physical Activity, 10, 10-15. doi: 10.1016/j.mhpa.2016.05.002
  • Raikes, H. A., & Pan, X. (2020). Sleep and depression: A systematic review and meta-analysis. Psychiatry Research, 293, 113347. doi: 10.1016/j.psychres.2020.113347
  • Richards, D., Richardson, T., Timulak, L., McElvaney, J., & Vigano, N. (2015). The efficacy of internet-delivered treatment for generalized anxiety disorder: A systematic review and meta-analysis. Internet Interventions, 2(3), 272-282. doi: 10.1016/j.invent.2015.05.003
  • Sánchez-Villegas, A., Henríquez-Sánchez, P., Ruiz-Canela, M., Lahortiga-Ramos, F., Molero, P., Toledo, E., & Martínez-González, M. A. (2015). A longitudinal analysis of diet quality scores and the risk of incident depression in the SUN Project. BMC Medicine, 13, 197. doi: 10.1186/s12916-015-0428-y
  • Smith, K. J., Béland, M., Clyde, M., Gariépy, G., Pagé, V., Badawi, G., Schmitz, N., & Strychar, I. (2013). Association of diabetes with anxiety: A systematic review and meta-analysis. Journal of Psychosomatic Research, 74(2), 89-99. doi: 10.1016/j.jpsychores.2012.11.013
  • Van Voorhees, B. W., Fogel, J., Reinecke, M. A., Gladstone, T., Stuart, S., Gollan, J., Bradford, N., Domanico, R., Fagan, B., Ross, R., Larson, J., Watson, N., & Beidas, R. (2015). Randomized clinical trial of an internet-based depression prevention program for adolescents (Project CATCH-IT) in primary care: 12-week outcomes. Journal of Developmental and Behavioral Pediatrics, 36(6), 431-438. doi: 10.1097/DBP.0000000000000186

Síguenos en: Google News