728 x 90

Un estudio de Harvard indica que comer esta fruta a diario reduce el riesgo de depresión

mandarinas, naranjas, segmentos, agrios, fruta, clementinas, frutas cítricas, nuevo, frutas frescas, gajos de naranja, jugoso, comida, comer, nutrición, delicioso, saludable, maduro, vitamina c, naranja satsuma, mandarinas, mandarinas, mandarinas, naranja Pixabay

Un reciente estudio de Harvard revela que el consumo regular de cítricos, como naranjas y limones, puede reducir el riesgo de depresión en un 20%. Este hallazgo sugiere una conexión significativa entre la dieta y la salud mental, destacando la importancia de lo que comemos en nuestro bienestar emocional.

El estudio, publicado en la revista BMC Microbiome, examinó datos de cerca de 32.500 mujeres participantes en el Nurses' Health Study 2, complementando la información con muestras fecales para explorar el microbioma intestinal. Los investigadores hallaron que aquellos que consumían una ración diaria de cítricos tenían una mayor presencia de la bacteria Faecalibacterium prausnitzii, que está asociada con niveles más bajos de depresión.

El vínculo entre dieta y salud mental



Revisa aquí remedios naturales y para qué sirven

Este descubrimiento se centra en la relación entre el intestino y el cerebro, un fenómeno conocido como el eje intestino-cerebro. Según el dietista Scott Keatley, cofundador de Keatley Medical Nutrition Therapy, "ciertas bacterias intestinales, como F. prausnitzii, contribuyen al eje intestino-cerebro, un sistema de comunicación bidireccional entre el intestino y el cerebro". Estas bacterias son fundamentales ya que pueden ayudar a disminuir la inflamación, un factor que se ha relacionado con la depresión.



Revisa aquí Medicamentos y para qué sirven aquí

Los hallazgos indican que consumir cítricos podría aumentar la cantidad de esta bacteria beneficiosa en el intestino, lo que a su vez podría influir positivamente en el estado de ánimo y en la reducción de marcadores inflamatorios en el organismo. Aunque es claro que la dieta juega un rol en la prevención de la depresión, se deben considerar otros factores que también contribuyen a esta condición.

La investigadora Thea Gallagher, profesora clínica asociada en NYU Langone Health, señala que "aunque la relación intestino-cerebro está firmemente establecida, aún se está explorando cómo funciona realmente esta vía a nivel celular". A pesar de que el estudio encontró que consumir una naranja mediana al día puede ser beneficioso, también es importante recordar que se están agrupando todos los cítricos; incluso otros como el pomelo pueden ofrecer beneficios similares.

¿Cómo incorporar los cítricos en tu dieta?

Los expertos sugieren que incluir cítricos en la alimentación es una estrategia fácil de implementar. Esto no solo podría ayudar a mejorar la salud mental, sino que también se complementa con otros beneficios nutricionales, como su alto contenido en vitamina C y flavonoides, que desempeñan un papel en el aumento de la bioquímica de neurotransmisores en el cuerpo.

  • Consume una naranja o medio pomelo al día para obtener beneficios potenciales.
  • Incorpora otros cítricos como limón o lima en tus comidas.

Aunque el estudio sugiere un vínculo interesante, las investigadoras, como la doctora Gail Saltz de la Facultad de Medicina Weill-Cornell, advierten que "no recomendaría a nadie, basándome en este estudio, que considere de ningún modo las naranjas como un tratamiento para la depresión clínica mayor". La investigación se centra en cómo los alimentos impactan el microbioma y la salud mental, pero no prueba que un simple cambio de dieta cure la depresión ya presente.

El estudio también hace eco de la importancia de elegir alimentos menos procesados y de incorporar un 80% de opciones saludables en la dieta. Gallagher enfatiza que una dieta equilibrada que incluya una variedad de frutas, verduras, granos enteros, alimentos fermentados y grasas saludables, como las que se encuentran en los pescados grasos y nueces, ayudará a fomentar un microbioma intestinal saludable y, potencialmente, a reducir el riesgo de depresión.

En resumen, aunque el consumo de cítricos no debe ser visto como un tratamiento exclusivo para la depresión, sus beneficios potenciales son un buen motivo para incluirlos en nuestra dieta diaria. La combinación de mejorar nuestra alimentación y cuidar de nuestra salud mental se presenta como una estrategia sencilla y accesible que todos pueden adoptar.

Fuente: https://www.womenshealthmag.com/es/nutricion-dietetica/a63972998/fruta-estudio-harvard-reduce-riesgo-depresion/

Síguenos en: Google News