728 x 90

Clave Única refuerza la seguridad digital: llega la autenticación de dos factores para proteger tu identidad

Clave Única claveunica.gob.cl

El servicio de Clave Única, una herramienta esencial para los ciudadanos en Chile, ha comenzado a incorporar la autenticación en dos factores (2FA). Esta nueva medida, impulsada por el Ministerio de Hacienda a través de la Secretaría de Gobierno Digital, busca reforzar la seguridad de la identidad digital y proteger los datos personales de los millones de usuarios que acceden a los servicios públicos ofrecidos por el Estado. La implementación de esta capa adicional de seguridad es, sin duda, un paso adelante en la lucha contra el acceso no autorizado a información sensible.

Código Temporal para Mayor Seguridad

El mecanismo de 2FA funciona mediante un código temporal que se envía al correo electrónico del usuario. Para acceder a su cuenta, además de ingresar la contraseña, el ciudadano deberá introducir este código, asegurando así que, aunque una persona malintencionada conozca la clave, no podrá acceder sin el correo del titular. Este enfoque marca un avance significativo en la protección de datos en un entorno digital cada vez más vulnerable.



Revisa aquí remedios naturales y para qué sirven

Las autoridades del Ministerio de Hacienda señalan que, "esta medida permitirá que los ciudadanos utilicen una forma de identificación electrónica aún más avanzada, fortaleciendo la seguridad y la confianza en los servicios públicos digitales". Esta iniciativa se encuentra en plena fase de implementación, y ya ha comenzado a ser utilizada por algunas entidades estatales.

Hasta el momento, ya tres organismos han integrado el 2FA en sus sistemas: la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), que adoptó la medida el 9 de septiembre; la Defensoría Penal Pública, que comenzó el 30 de septiembre; y el sistema de denuncias de Carabineros de Chile, que se unió el lunes pasado. En cada caso, el objetivo es salvaguardar el acceso a plataformas que manejan información crítica como datos financieros, personales y legales.



Revisa aquí Medicamentos y para qué sirven aquí

Expansión Progresiva y Nuevas Mejoras

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) será la próxima institución en adoptar el 2FA de Clave Única, programada para implementarse durante la primera quincena de diciembre. Este movimiento es parte de una estrategia más amplia destinada a extender esta forma de autenticación a otros servicios del Estado en un futuro cercano. Desde el Ministerio de Hacienda, destacan que el objetivo es avanzar hacia un ecosistema público más seguro y confiable.

Se prevé que a medida que más servicios comiencen a utilizar el 2FA, los ciudadanos se familiarizarán con esta práctica de seguridad, convirtiéndola en un estándar y mejorando la protección de su identidad digital. "La meta final es crear un ecosistema digital público más robusto y confiable para todos los chilenos", señalaron autoridades del Ministerio.

Entre las mejoras que se están considerando se encuentra la opción de utilizar el número de teléfono como un método adicional de verificación, así como la compatibilidad con aplicaciones de autenticación que operan mediante contraseñas temporales (TOTP). Entre estas, destaca Google Authenticator. Además, se trabaja en la futura integración de la Cédula de Identidad Digital emitida por el Registro Civil, lo que permitirá un nivel superior de validación electrónica para los usuarios.

Con estas iniciativas, el gobierno chileno busca no solo mejorar la seguridad de la información de los ciudadanos, sino también fomentar la confianza en el uso de servicios digitales. La implementación del 2FA en Clave Única es un hito importante en este proceso de transformación digital y protección de datos personales en el país.

Síguenos en: Google News